Con Comunicado

29.03.2025

Buenos Aires

FOPEA condena las limitaciones al acceso a la información pública padecidos por la periodista Graciela Achábal

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) condena las limitaciones al acceso a la información pública padecidos por la periodista Graciela Achábal, responsable del sitio digital Convergencias, de Saladillo, provincia de Buenos Aires, por parte de la fiscal María Julia Sebastián, titular de la Fiscalía 15 de Bolívar, el intendente de Bolívar Marcos Pisano y la policía del lugar, durante la cobertura de la desaparición de personas durante una inundación.
Los hechos comenzaron el sábado 22 de marzo con la desaparición de tres personas que cayeron o fueron arrastradas por el agua a raíz de las inundaciones que padeció el distrito.
La periodista Achával señaló que no le permitieron acercarse a los sitios donde se realizaba la búsqueda ni hacer preguntas a la fiscal ni al intendente, responsables del operativo, a pesar de que observó a ambos ofreciendo una entrevista en vivo para otro medio, como quedó registrado en el vivo que realizaba para su medio.
En otro momento, un policía le dijo que si seguía insistiendo con su presencia en el lugar la iban a llevar detenida. Resaltó que lo más denigrante fue que le negaran el acceso a un baño químico que la policía había montado en el lugar.
Añadió que el día 22, luego de que un integrante de Defensa Civil le avisara que habría una conferencia de prensa en el municipio sobre las novedades de la búsqueda, tras esperar largo rato, la encargada de prensa del municipio le pidió su contacto para enviarle información y que se retirara del edificio porque no habría tal diálogo con el intendente pese a que, según Achábal, habían atendido a otros medios allí esa misma noche.
La colega consideró el trato como “denigrante y de violencia institucional”, y manifestó que podría ser en represalia por las críticas que expresó en su medio al accionar de la Justicia en relación con la desaparición de otra persona hace tres años, en circunstancias similares.
Consultada la jefa de prensa del municipio de Bolívar, Celeste Manghi, manifestó que Achábal «no es de Bolívar» y que entró al municipio cuando estaba cerrado y no estaba prevista ninguna conferencia de prensa. Respecto de la negativa de usar el baño en el lugar de la búsqueda, dijo que “sólo estaban habilitados para el personal que participaba de los rescates”.
Admitió que la periodista accedió al lugar pese a que se le había negado el ingreso y dijo que “el intendente no dio entrevistas individuales. Sólo hubo dos conferencias de prensa y autorizadas por la fiscalía”.
Desde la fiscalía 15, ante la pregunta de este monitoreo, una funcionaria dijo que todo lo relacionado con la prensa estuvo organizado por el municipio.
FOPEA condena las restricciones padecidas por la periodista y recomienda a las autoridades un trato abierto hacia los periodistas y medios en casos de indudable interés público, exhortándolos a no realizar entrevistas o conferencias de prensa selectivas, en beneficio del derecho a la información de la ciudadanía y la obligación de dar transparencia a los actos de los funcionarios públicos.

Más casos registrados

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp