Con Comunicado

FOPEA expresa su preocupación por las restricciones y limitaciones al acceso a la información pública impuestas por la Secretaría Electoral Nacional en la provincia de Tucumán

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) expresa su preocupación por las restricciones y limitaciones al acceso a la información pública impuestas por la Secretaría Electoral Nacional en la provincia de Tucumán y reclama garantías para que periodistas y medios puedan cumplir con su función de brindar a la ciudadanía una información completa sobre tan importante instancia en un sistema democrático.
En el marco del proceso electoral en Tucumán, han manifestado reiterados cuestionamientos respecto al manejo de la información y la falta de acceso a actos públicos por parte de la Secretaría Electoral Nacional en la provincia.
Los cuestionamientos de diversos medios de comunicación relevados por este Monitoreo se concentran en los siguientes puntos:
-Ausencia de la secretaria electoral como vocera: A diferencia de años anteriores, la secretaria electoral Estela Martínez Vásquez no mantiene diálogo directo con los medios, lo que limita la posibilidad de obtener información de primera mano.
-Sorteos a puertas cerradas: Actos clave, como el realizado el miércoles 27 de agosto para definir la ubicación de los frentes en la Boleta Única de Papel (BUP), se llevaron a cabo sin acceso público ni cobertura periodística, pese a que la normativa nacional establece que deben realizarse en audiencia pública.
-Falta de voceros oficiales: La comunicación se restringe a la difusión de comunicados escritos, sin conferencias de prensa ni instancias de preguntas y respuestas, lo que afecta especialmente a medios radiales y audiovisuales e impide la posibilidad de aclarar dudas.
-Ausencia de documentación oficial sobre decisiones: Consultada sobre estas medidas, la responsable del área de comunicación, Belén Alcorta, afirmó que la Junta Electoral Nacional dispuso que en Tucumán la comunicación se realice de esta manera. Sin embargo, no pudo presentar documentación que respalde esta decisión ni precisar quiénes fueron los responsables de determinar que los sorteos se realicen sin acceso público.
Ante esta situación, FOPEA señala que en la provincia existen salones amplios e instituciones que podrían ser utilizados para garantizar la transparencia de estos actos, lo que refuerza la percepción de arbitrariedad en la decisión de mantenerlos cerrados.
Además, el reglamento nacional sobre la Boleta Única de Papel es claro al respecto: “El orden de las agrupaciones en la BUP se determina por sorteo realizado en audiencia pública”. La modalidad adoptada en Tucumán no solo contradice este principio, sino que también debilita la confianza en el proceso electoral al restringir el acceso de la prensa y, por extensión, de la ciudadanía a instancias que deberían ser transparentes y abiertas.
Por lo expuesto, FOPEA reclama a la Secretaria Electoral de Tucumán y, en general, a todas las instancias de la Justicia Electoral del país, que establezcan protocolos para la difusión oportuna y completa de los actos preparatorios de la elección, garantizando la presencia de la prensa en aquellos que corresponda, a fin de cumplir con las leyes y con la obligación constitucional de dar publicidad a los actos de gobierno.

Más casos registrados

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp