Con Comunicado

20.11.2025

Córdoba

Categoría:

FOPEA rechaza el esquema de censura y restricción informativa que se ha implantado en Villa María, Provincia de Córdoba, por parte del Municipio local

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechaza el esquema de censura y restricción informativa que se ha implantado en Villa María, Provincia de Córdoba, por parte del Municipio local, a través de condicionamientos con la pauta publicitaria oficial, limitaciones al acceso de la prensa y y restricciones en la difusión de la información pública.
Testimonios brindados a este Monitoreo por periodistas de los medios locales De Paso, El Diario de Villa María y Villa María Ya!, que pidieron no ser identificados, atribuyen las prácticas al secretario de Gobierno municipal, Marcos Bovo, y al intendente Eduardo Accastello.
El caso más reciente fue la interrupción del grupo oficial de WhatsApp “Prensa MuniVM”, que hasta el 12 de noviembre difundía diariamente partes de prensa, fotos, videos y agendas de conferencias. La medida dejó afuera a numerosos medios y periodistas sin explicación. Según Franco Gerarduzzi, responsable del medio digital De Paso (www.depasodiario.com.ar), “de repente, dejaron de mandar la información y algunos colegas fueron directamente excluidos sin explicación”. La exclusión impide conocer con antelación las conferencias de prensa y limita la posibilidad de preguntar sobre temas de interés público.
La decisión habría surgido tras la publicación de dos hechos sensibles: la cobertura crítica de un proyecto privado en la costanera y las declaraciones de Luis Juez que vincularon al intendente Accastello con la causa de los cuadernos de Néstor Kirchner. Periodistas de uno de los medios más importantes y de mayor trayectoria de esa ciudad, El Diario de Villa María (www.eldiariocba.com.ar), que pidieron estricta reserva de identidad por temor a poner en riesgo sus fuentes de trabajo, relataron que desde el miércoles 12 de noviembre la Municipalidad dejó de enviar los partes habituales. El impacto de la medida se evidenció en la no cobertura de eventos relevantes.
En cuanto a la pauta publicitaria municipal, Gerarduzzi denunció que se restringe en función de los contenidos. Además, “se nos pide que, si vamos a publicar una nota crítica, la enviemos antes al municipio para que hagan sugerencias. Eso es censura”.
A esto se suma el hostigamiento en redes sociales: “hay una estructura de trolls que atacan a los medios críticos, difunden versiones falsas y hasta intentan instalar que estamos financiados por la oposición”, expresó.
Periodistas de Villa María Ya! (www.villamariaya.com), describieron que “la relación de los medios con la municipalidad es de una subordinación bastante grande mediante la pauta publicitaria. Señalaron también dificultad para acceder a información pública. “Pedimos cifras sobre inseguridad, nos dieron vueltas durante un mes y al final nos pasaron datos no verificables y parciales”.
Consultado por la situación planteada por los periodistas, el secretario de Gobierno, Marcos Bovo, respondió: “Dejo aclarado que ni diario De Paso, como ningún otro medio, ha sido excluido del grupo”, en referencia al canal oficial de WhatsApp “Prensa MuniVM” y a la denuncia pública del aludido medio. Explicó que la modalidad de difusión de la información se modificó temporalmente, trasladando las comunicaciones al sitio oficial del municipio: www.villamaria.gob.ar/sección noticias. “Durante algunos días no se hizo la comunicación en ese grupo, sino a través de la página web oficial, manteniéndose actualizada de manera permanente. Situación que claramente no afecta en modo alguno el ejercicio de la libertad de prensa por parte de los medios de comunicación, quienes, para acceder a ella, tan solo deben entrar al citado link”, afirmó.
Bovo también remarcó que no hubo solicitudes de entrevistas por parte del medio denunciante: “Ni el titular, ni otro periodista invocando a ese medio ha tomado contacto con el director de Comunicación Institucional, Prensa y Difusión y/o por quien suscribe para requerir entrevistas periodísticas a funcionarios municipales”.
Bovo enumeró que “además de la página web y las redes sociales oficiales, se utilizan gacetillas de prensa, conferencias de prensa y entrevistas particulares conforme a requerimiento periodístico, entre otros. No estando en ninguno de los casos restringido el acceso a ningún medio en particular”.

Más casos registrados

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp