El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) expresa su preocupación por el cese súbito de funciones de tres periodistas en medios y organismo públicos, que habrían tenido motivaciones políticas. En los últimos días, la periodista Natalia Maderna (Nacional Rock, de Radio Nacional) y el fotorreportero Kaloian Santos Cabrera (Prensa, Secretaría de Cultura) fueron cesados de los organismos gubernamentales en los que desempeñaban funciones periodísticas, lo se suma al cese de funciones de Fabián Waldman en Diputados TV a fines de diciembre.
En el caso de Maderna, el lunes 31 de marzo debutó en un nuevo programa de una productora para el canal de streaming Vibra, ligado al gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Al día siguiente, minutos antes de comenzar su programa en Nacional Rock, los responsables le dijeron que levantaban su programa. La periodista y locutora llevaba 17 años trabajando para la emisora, estaba en planta permanente, y en 2022 había sido promocionada como “la primera mujer enviada a cubrir un Mundial de Fútbol” en Qatar. El Sindicato de Prensa de Radio Nacional calificó el despido de Maderna como “persecución ideológica”.
Al fotorreportero cubano-argentino Kaloian Santos Cabrera, que trabajaba para la sección de Prensa de la Secretaría de Cultura de la Nación, no se le renovó el contrato después de casi 13 años de trabajo en ese organismo, pese a que había aprobado el examen de idoneidad y le habían dicho que continuaría en su puesto. Cabrera, como fotógrafo freelance, sacó la foto al cabo que hirió al fotorreportero Pablo Grillo en la marcha de jubilados del 12 de marzo frente al Congreso. Consultados sus superiores por el motivo de su desvinculación dijo que era por ¨reducción de personal¨. Sin embargo, el único despedido fue él.
Fabián Waldman, conocido por sus intercambios con el vocero del gobierno, Manuel Adorni, fue despedido de Diputados TV. Cuando consultó el motivo, se le dijo que la emisora debía defender al presidente Javier Milei, a su hermana Karina Milei y al presidente de la Cámara, Martín Menen, y que él estaba muy expuesto en las redes sociales.
FOPEA expresa su preocupación por estas acciones que encuadran en Abuso del Poder Estatal. Los medios públicos no pertenecen a un gobierno determinado ni están destinados a actuar como órganos de propaganda en beneficio de los funcionarios o de su gestión.